14
Nov 2012Fondo de Ojo
La oftalmoscopia es una técnica objetiva de suma importancia en la exploración clínica que permite no sólo el diagnóstico de alteraciones oculares, sino también incluso el de enfermedades sistémicas que pudieran haber pasado desapercibidas hasta ese momento ya que puede detectar los estados iniciales y los efectos fisiológicos tempranos de estas enfermedades, por lo que, además del diagnostico, este examen nos puede proporcionar información muy…
10
Sep 2012Un 30% de los niños pueden sufrir fracaso escolar por deficiencias en la visión
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía ha advertido este lunes, en el de inicio del curso escolar, de que alrededor del 30 por ciento de los alumnos de primaria en Sevilla podrían presentan resultados académicos negativos debido a deficiencias no detectadas en su visión. Según la citada entidad colegial, a lo largo de la jornada escolar los menores someten su visión a un elevado número…
22
Jun 2012El 90% de las quemaduras solares se producen en los primeros 20 años de vida
Más del 90 por ciento de las quemaduras solares se producen en los primeros 20 años de vida, cursando en la mayoría de las ocasiones en “ligeras molestia al acostarse por la noche”, si bien los problemas de tipo canceroso “surgen décadas después”, según ha advertido este viernes el jefe de Dermatología de Hospital Quirón Málaga, Javier Romero.
01
Jun 2012Lasik Center participó del III Congreso del SIODEC en Sevilla
Durante los días 17 al 20 de Mayo se ha celebrado en Sevilla el III Congreso del SIODEC (Sociedad internacional de optometría del desarrollo y del comportamiento). Marcos García Pérez, Director de la Clínica Lasik Center, estuvo allí presentando los nuevos avances en ortoqueratología.
31
May 2012Los ópticos catalanes alertan de que solo el 2% de los niños utilizan gafas de sol
El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (Coooc) ha alertado este jueves de que tan solo el 2% de los niños utiliza gafas de sol, cuando los ojos no completan su total desarrollo hasta los 25 años y por tanto una escasa protección puede conllevar problemas.
18
May 2012Investigación pionera sobre la hipercolesterolemia familiar en España
El mayor estudio de Hipercolesterolemia Familiar (HF) que se está llevando a cabo en el mundo tiene sello español y ya ha arrojado los primeros resultados. Se llama SAFEHEART y es una investigación pionera al integrar, por primera vez, el diagnóstico genético y los criterios clínicos de la enfermedad para establecer su detección precoz en las familias.
09
Abr 2012Los mitos más populares sobre la salud
La información de boca a boca no es exactamente la más confiable, sin embargo algo hace que muchas veces creamos lo que nos están diciendo, como consecuencia nos vamos volviendo un poco paranoicos y vamos creando nuestra enciclopedia mental basada en anécdotas. En el campo de la salud, este cotilleo se convierte en un escueto manual creado por suposiciones ajenas y deducciones propias, carentes de fundamento…
09
Mar 2012El estrabismo en los niños y su detección temprana
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad. A pesar de que el estrabismo afecta a los dos ojos, es frecuente que un ojo sea dominante, presente…
01
Mar 2012La salud visual de nuestros hijos
La doctora especialista en oftalmología pediátrica Michelle Muñoz – del Centro Médico de Kaiser Permanente en Woodland Hills- explica que el cuidado ocular temprano es de suma importancia ya que la visión se desarrolla en los primeros años de vida del niño. “El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los siete u ocho años”, expresa Muñoz.
29
Feb 2012La salud visual de nuestros hijos
La doctora especialista en oftalmología pediátrica Michelle Muñoz – del Centro Médico de Kaiser Permanente en Woodland Hills- explica que el cuidado ocular temprano es de suma importancia ya que la visión se desarrolla en los primeros años de vida del niño. “El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los siete u ocho años”, expresa Muñoz.