21
Mar 2012Cirugía de párpados permite a asiáticas tener los ojos redondos
Liu Meixi, una periodista china de 26 años, se miró una mañana al espejo y decidió que quería “tener párpados” para que sus ojos parecieran más grandes. Pagó algo más de 500 dólares por una cirugía ambulatoria que cambiaría sus facciones y, una hora después de entrar al quirófano, salió del hospital con una mirada distinta. Al igual que Liu, millones de mujeres asiáticas acuden…
19
Mar 2012Cataratas: síntomas y tratamiento
Una catarata es una opacidad del lente (cristalino) del ojo, el cual normalmente es claro y transparente; puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o se “empaña” con vapor. El cristalino del ojo actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. Hasta más o menos la edad de 45 años,…
16
Mar 2012Lentes de contacto esclerales
Los lentes de contacto esclerales son un tipo especializado de lente de contacto usado en el manejo de una gran variedad de condiciones oculares. Son lentes grandes con diámetros que fluctúan entre 15 a 20 mm. Esto es prácticamente el doble del tamaño de un lente gas permeable típico y más grande que un lente blando.
14
Mar 2012Terapia Visual para los problemas de aprendizaje de los niños
La Terapia o Entrenamiento Visual es una parte del cuidado optométrico que se encarga de desarrollar, mejorar e intensificar las capacidades visuales de las personas. Más allá de las funciones visuales la Terapia Visual ha demostrado ser un instrumento extremadamente efectivo en la auyda de personas con problemas de distinto tipo, sobre todos en aquellos que padecen problemas de aprendizaje relacionados con la visión.
12
Mar 201212 de marzo: Día Internacional del Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que no duele, ni da síntomas hasta que ya es demasiado tarde. Por eso, los oftalmólogos recomiendan revisiones anuales a partir de los 40 años, sobre todo en el caso de las personas con alta miopía o antecedentes familiares de glaucoma. Se estima que sólo en España, se calcula que afecta a un millón de personas. Sin embargo, tal y como…
09
Mar 2012El estrabismo en los niños y su detección temprana
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la profundidad. A pesar de que el estrabismo afecta a los dos ojos, es frecuente que un ojo sea dominante, presente…
07
Mar 2012Aumentan los casos de conjuntivitis alérgica
Las conjuntivitis alérgicas “se disparan” por la falta de lluvias y la polución. Incluso en las últimas semanas han llegado a afectar a personas que no la habían sufrido nunca, según han alertado expertos del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV). Según las estadísticas, el 25 por ciento de los valencianos sufre conjuntivitis alérgica, aunque este año el número de afectados será…
05
Mar 2012Gafas de color para calmar la migraña
Todos los profesionales de la visión saben que los lentes y filtros de color ofrecen ventajas que van desde la protección solar hasta la mejora del contraste y la agudeza visual para personas que sufren de algunas patologías visuales. No obstante, sus beneficios pueden ir más allá y adentrarse en otros campos, como el neurológico; un ejemplo de ello es el caso de las…
01
Mar 2012La salud visual de nuestros hijos
La doctora especialista en oftalmología pediátrica Michelle Muñoz – del Centro Médico de Kaiser Permanente en Woodland Hills- explica que el cuidado ocular temprano es de suma importancia ya que la visión se desarrolla en los primeros años de vida del niño. “El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los siete u ocho años”, expresa Muñoz.
29
Feb 2012La salud visual de nuestros hijos
La doctora especialista en oftalmología pediátrica Michelle Muñoz – del Centro Médico de Kaiser Permanente en Woodland Hills- explica que el cuidado ocular temprano es de suma importancia ya que la visión se desarrolla en los primeros años de vida del niño. “El ojo en el niño es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los siete u ocho años”, expresa Muñoz.