Conoce más sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad

Conoce más sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad

¿Qué es la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)?

La DMAE o Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad degenerativa que afecta a la zona central de la retina, llamada mácula. Es la causa más frecuente de disminución severa de la visión en el mundo occidental, en mayores de 50 años,
La mácula es la responsable de la visión central, necesaria para leer, conducir o ver la televisión y su lesión se asocia con pérdida lenta y progresiva de dicha visión central conservándose la periférica.
Existen dos formas de degeneración macular asociada a la edad:
• DMAE seca o atrófica: la afectación de la visión es más lenta (varios años). Constituye el 80% de los casos
• DMAE húmeda o exudativa: más agresiva, suele evolucionar más rápido. Se caracteriza por presentar nuevas formaciones de vasos sanguíneos que crecen debajo de la mácula (llamado membrana neovascular).

Síntomas

El paciente puede notar que las líneas rectas aparecen “onduladas”, produciendo visión distorsionada. Otro síntoma es la aparición de visión borrosa en la zona central de visión y en fases avanzadas una mancha negra en el centro que imposibilita reconocer caras o leer.

¿Por qué se produce?

La DMAE se origina por el envejecimiento de la retina. Existen factores de riesgo que aumentan las probabilidades de aparición:
– Edad
– Tabaco
– Factores genéticos
– Hipertensión arterial

degeneracion macular asociada a la edad

Prevención

No se puede prevenir la aparición de Degeneración Macular Asociada a la Edad. Sin embargo se puede mejorar la evolución de la enfermedad actuando sobre los factores de riesgo. Dejar de fumar o una dieta sana rica en frutas y verduras pueden enlentecer la progresión de la enfermedad.
Una revisión por el oftalmólogo ayuda a detectar la enfermedad en las fases iniciales. Es necesario seguimiento posterior para vigilar una posible progresión y acudir urgentemente al oftalmólogo si hay pérdida brusca de la visión o aparecen las líneas deformadas. Un tratamiento precoz en caso de DMAE húmeda ayuda a mejorar el pronóstico final.
Los pacientes que han tenido una Degeneración Macular Asociada a la Edad exudativa en un ojo tienen un 50% de probabilidades de tener una membrana neovascular en el otro ojo, por lo que precisan revisiones para una detección precoz.

Tratamiento

La DMAE seca no tiene tratamiento, pero se puede recomendar suplementos vitamínicos que pueden enlentecer la enfermedad.
La Degeneración Macular Asociada a la Edad húmeda se puede tratar con inyecciones intravítreas de fármacos que ayudan a detener el crecimiento de la membrana neovascular. Suele ser preciso varias inyecciones para detener el proceso (una media de 5-6 al año) acompañadas de un control oftalmológico estricto para detectar posibles empeoramientos.

Dr. Javier Coca Robinot
Especialista en Cirugía de Retina para Lasik Center

degeneracion macular asociada a la edad

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).